ARTÍCULOS DE OPINIÓN.
- periodicomojomas
- 21 nov 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 21 nov 2018
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Y TU COMO TE LLAMAS?
- ¿Qué pasa en las aulas de clase?, ¿Por qué se vuelve tan aburridas algunas clases? ¿Será que algo está pasando, o es pura rebeldía de los estudiantes?
Muchas veces nos hemos preguntado, o nos han contado porque los estudiantes le tienen “fobia” a una asignatura y de ahí las causas porque la cuales las reprueban tanto. Sin embargo, es una actitud que algunas personas se dan poco por enteradas, cada uno solo va a cumplir con sus obligaciones. Pero no se dan cuenta que es uno de los daños más graves que nos hacen, seguimos basados a la antigua a las clases magistrales.
Sin pensarlo es donde nuevamente nos volvemos a equivocar…
Posteriormente y como todo vivimos en sociedad donde la realidad es que, no nos llamamos por nuestro nombre (ese mismo con el que te registraron el día que naciste) si no con el que la sociedad te titula, ya sea tu capital económico, tu circuló social o en el ámbito escolar por el resultado de tus notas, nos llamamos 3,5 o 5,0 (y como tú te llamas 5,0 tú te mereces una banderita). Ahora cuéntame ¿tu cómo te llamas?
Vamos gran parte de nuestras vidas a un colegio a “educarnos” para aprender muchas cosas que en un futuro nos sean útil, porque tú no eres nadie sin ese pedazo de cartón al finalizar tu ciclo escolar. Quien sabe todas esas fórmulas que nos hacen aprender y de memoria, para que así en nuestra vida las podamos poner en práctica y tranquilamente podamos ir a la tienda el día de mañana y pedir:
X2 + 23y2 – 3x de arroz, y que el tendero también tranquilamente nos de lo que le pidamos. Porque nosotros no estudiamos –“ñangamente”- (paradójico ¿cierto?)
Como dijimos al principio, somos responsables de nuestras obligaciones, pero no queremos cumplir esas obligaciones de manera aburrida y monótona. Somos jóvenes aprendemos de manera lúdica, necesitamos que nos orienten para nuestro mismo bienestar, necesitamos que los adultos se pongan así sea un ratico en nuestros zapatos o bueno que recuerden lo que era estar en nuestro zapato, para que en un futuro nosotros también nos podamos entender que es estar en los zapatos de ellos.
¡GOZATE LA VIDA!
Autora: Enith Valentina Coca 11-2
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DISCURSO DE GRADUACIÓN PROMO 2018
Cordial saludo a todos los presentes.
Agradezco a Dios y a la vida haberme permitido conocer personas interesantes como ustedes y ¿Saben porqué? Porque cada uno de ustedes me hizo ver la vida de manera distinta, así como yo la veía de una forma diferente, a través de sus ojos, vi ese mundo distinto y radiante que tiene cada uno.
Muchos crecimos juntos, otros llegaron a formar parte de nuestros recuerdos y de nuestras vidas hace poco. Juntos hemos construido historias que, dependiendo de quien la narre, se tornará interesante. Pero hay algo en lo que estamos todos de acuerdo y es en el “todos la pasamos bien con todos.”
A partir de ahora nuestras vidas tomarán un camino distinto. Aunque no nos diéramos cuenta, desde niños hemos estado caminando tomados de la mano por un mismo camino. Si, han habido tropiezos, malos entendidos entre nosotros , peleas cotidianas, pero eso hace parte de esto ¿no?. Todos ustedes son personas maravillosas. Todos ustedes tienen un fuerte y espero sepan utilizarlo de la mejor manera en el camino que están por elegir. Al salir de aquí, todos soltaremos nuestras manos, nos diremos adiós y elegiremos nuestro nuevo y propio camino de vida.
Espero volver a verlos cuando nuestras vidas sean más fuertes y nuestros caminos se encuentren.
“El invierno está por terminar, y estos pequeños árboles de Cerezo están por florecer.”
Autora: Heidy Dayana García García 11-1
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dolor
A las siete de la noche.
Eran las siete en punto de la noche.
Una joven no aparecía
a las siete de la noche.
La mama lloraba desesperada
a las siete de la noche.
Todo era preocupación y desespero
a las siete de la noche.
El viento se llevó la lluvia
a las siete de la noche.
Y el desespero sembró duda y temor
a las siete de la noche.
Ya lloraban su padre y su madre
a las siete de la noche.
Y una noche fría y lluviosa
a las siete de la noche.
Emprendió más la duda
a las siete de la noche.
La lluvia y el desespero
a las siete de la noche.
Autora: Gicela Domínguez D. 10-1
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MUCHA CARGA Y POCO TIEMPO.
Cuando llega el último año es el final de una etapa y la preparación para otra muy importante en la vida de cada uno, porque es esta la que va a definir nuestros futuros.
En once tenemos una obligación con nosotros mismos y con los demás, somos un ejemplo a seguir, tenemos una responsabilidad muy grande y poco tiempo, todos los años once es el encargado de celebrar las fechas especiales y también tenemos que presentar la temida prueba icfes.
Y además de las actividades académicas del colegio, asistimos a clases del sena los miércoles en la tarde y a esto se le suma el preicfes de los sábados, todo esto es muy bueno porque cada día vamos a aprender mas, sin embargo nos sentimos envestidos por tanta ``carga´´.
Todos tenemos la ilusión de graduarnos y ser un orgullo para nuestros padres, pero antes debemos esforzarnos para cumplir con todos los deberes para que este sea un año inolvidable.
Once es un reto que debemos afrontar con valentía y compromiso.
Autora: Yesly Sulem Agredo Ledesma. 11-1
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA IGUALDAD Y LIBERTAD
Viendo los dos temas desde el punto de vista moral, los dos son importantes pero se destaca la igualdad, ya que prevalece el prójimo por encima de si mismo, la libertad también es igual de importante, pero en muchas casos no lo toman de ese modo o en ese concepto.
Entrando en el tema de la igualdad, creo que es relativa esta forma, ya que todos los pensamientos sobre esta no es lo mismo, pongo de ejemplo el hecho de una mujer la cual trabaja de obrera, algunas personas dirán que es ""marimacha", pero otros tan solo dirán que es "igualdad".
Después de este análisis, llego al tema de la libertad, pienso que está es muy importante viéndola desde diferentes puntos de vista, como la libertad del cuerpo físico y la libre expresión, está libertad fortalece y forma a la persona, tanto en alma como en cuerpo.
Siendo estas mis opiniones, pienso que la igualdad y la libertad deberían trabajar juntas y así construir cosas increíbles en un ser humano que valore estos dos derechos, los interprete y los tenga en cuenta para todo sentido.
Autora: Valentina Paredes. 10 - 1
Comentarios